lunes, 9 de mayo de 2016

BRIENZA...

BRIENZA: “EL RELATO MACRISTA ESTÁ HERIDO DE MUERTE”

Es el titulo de un artículo publicado en Wordpress el 25/04/2016.

Cómo siempre, muy jugoso y digno de considerar.

 

Desde ya, declaro mi admiración por este escritor. Sin perjuicio de ello me atrevo a disentir con él.

Mi disentimiento lo baso en que no se puede criticar la inmoralidad al mismo tiempo que se la acepta.

A mi entender desde el artículo surge que la inmoralidad de unos es aceptable y la de otros no.

 

Entiendo que Brienza allí justifica la obtención de dinero, por parte de los políticos, de una manera impropia o irregular cuando ese dinero tiene como finalidad realizar una campaña política para acceder al gobierno cuando se tiene un fin bueno.

Es decir, toma  la discutida teoría de que el fin justifica los medios.

 

Me entristece mucho tener que conformarme con tener una opción política que tenga políticos inmorales, ya que estas manifestaciones me hacen volver a sentir y pensar que hay que seguir las utopías. Utopías como la anarquía, la revolución marxista leninista o trotskista, ya que sólo allí se plantean teorías perfectas donde el dinero no es el eje principal más allá que Marx plantea el materialismo como el centro de la discusión.

 

Confieso que durante muchos años creí en esta opción, la revolucionaria, donde rechacé  categóricamente el llamado REFORMISMO O PROGRESISMO, pero durante el gobierno de los Kirchner cambié esa posición en la idea de que la revolución socialista no es posible por muchísimos años, o talvez nunca llegue o la lleguemos. Cambié porque vi que la gente que siempre había sido ignorada mejoraba su vida real y porque senti que estaba viviendo en un país que recuperaba su dignidad y soberanía, que no se doblegaba ante el imperialismo.

 En virtud de ese pensamiento/sentimiento configuré mi posición diciéndome: En la etapa histórica que estamos debo adherir al PROGREISMO  porque logrando un estadío de bienestar para las mayorías luego podemos luchar para superar  esa etapa y llegar al ideal ya que el pueblo habrá obtenido entonces un nivel de consciencia donde visualice al verdadero enemigo, es decir al capitalismo. Desde ya  no estaba descubriendo nada nuevo, pero estaba aceptando esa idea desde mi propio interior.

 

Agrego a esta confesión que hasta empecé a ver en el  peronismo virtudes que antes no había visto, es decir, me hice peronista crítico. Con lo cual dejo bien sentado mi convicción de que hay en el peronismo, históricamente, personajes de lo más nefasto para el país y para el pueblo, pues son oportunistas que se enrolaron en ese movimiento tan poderoso porque desde allí pueden lograr su propio bienestar de manera excluyente. Es decir, son estafadores profesionales.

 

Desde ese lugar  manifiesto mi desacuerdo con este destacado escritor porque no me gusta el pragmatismo que muestra en el mencionado articulo. A mi me hubiera gustado que dejara en claro que lo inmoral es reprochable sin ningún tipo de justificativo, ya que creo que si estamos del lado de los buenos tenemos que condenar las acciones malas aunque éstas sean realizadas por los nuestros.

Cabe destacar también que la descripción que Hernán Brienza realiza del gobierno actual es imposible  de no acordar, por eso adhiero sin objeciones. Por supuesto que mi adhesión está aumentada por el profundo rechazo que tengo por el neoliberalismo que representa el macrismo.

 

Francisco Klanchar


09/05/2016.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario